Requisitos para visa de estudiante en Estados Unidos [Visa F1] así de fácil

¿No sabes cómo sacar la visa de estudiante en Estados Unidos con éxito? Esta es la guía completa que resuelve tus dudas. Sigue el paso a paso

¿Te sientes perdido y no sabes por dónde empezar para sacar la visa de estudiante? ¡A nosotros también nos pasó y por eso creamos esta guía completa para darte una luz en el camino!

Respondemos muchas de las preguntas básicas para aclarar dudas y enrutarte en tu proceso de sacar la visa americana como estudiante. Continuemos 👇

Cómo sacar visa de estudiante para Estados Unidos

En la mayoría de los casos, los estudiantes internacionales que vayan a adelantar estudios en este país, deben contar con este permiso oficial.

Toda la aplicación debe hacerse como mínimo 12 meses antes de viajar para así tener un buen tiempo y sin afán.

Igualmente, si tu intensión es mejorar tu nivel de inglés cursando algún programa enfocado a idiomas, el proceso para sacar la visa para estudiar inglés en Estados Unidos es este mismo.

Para ello, te guiaremos con un serie de preguntas que van a determinar el tipo de visa, así como los pasos a seguir para sacarla.

En resumen, estos son los pasos a seguir para sacar la visa de estudiante en Estados Unidos:

  1. Tener claro el estudio a realizar
  2. Aplicar a la institución
  3. Obtener la carta de aceptación de la institución
  4. Cumplir con los requisitos de trámite al visado estudiantil
  5. Asistir a la entrevista
  6. Esperar la respuesta

Primero, ¿Qué tipo de estudio vas a realizar?:

  • Pregrado,
  • Maestría
  • Doctorado
  • Cursos académicos
  • Intercambios de inglés largos
  • Cursos de verano
  • Entre otros

Igualmente, ya con el programa académico claro, sabrás el tipo de institución en donde vas a estudiar y eso determina el tipo de visa estudiantil a Estados Unidos que más se ajusta a tu perfil.

Básicamente, existen 2 visas de estudiante en Estados Unidos que se categorizan como F y M.

Debes aplicar a la visa F1 si vas a estudiar en alguna de los siguientes instituciones:

  • Universidades
  • Colegios bachillerato
  • Institutos privados (Private Elementary School)
  • Seminary
  • Conservatory
  • Otras instituciones académicas, incluyendo programas de idiomas

Por otro lado, la visa M aplica para:

  • Instituciones vocacionales no académicas reconocidas, diferentes a programas de idiomas

Asimismo, hay que tener presente que con una visa de turista, solamente puedes realizar estudios que no cuenten con créditos académicos y que la duración sea durante el tiempo de tu estadía permitida.

De lo contrario, el gobierno exige contar con alguno de estos dos tipos de visa estudiantil Estados Unidos. 

Carta de aceptación de la institución

pagar la matrícula y asegurar el cupo de estudio es un proceso que va antes de la aplicación a la visa de estudiante en Estados Unidos.

Este paso es fundamental y determinante porque es uno de los soportes que demuestran que efectivamente la persona va a ir a cumplir con sus responsabilidades educativas.

Asimismo, esta carta debe ser solicitada directamente a la institución, ya que debe ir con firma, sello oficial y toda la información de la misma.

Requisitos para visa de estudiante en Estados Unidos

Ya sea que te encuentres en Colombia, México, o en otro país de América Latina, estos son los criterios generales a cumplir, exigidos por el gobierno de EE.UU. para aplicar al visado:

  • Matrícula en la institución seleccionada
  • Carta de aceptación de la misma, demostrando el tipo de estudio a realizar, así como la duración
  • Soporte financiero durante el tiempo de estadía en el país, ya sea propio o del patrocinador (persona o empresa)
  • Record educativo en el país de origen
  • Carta de motivación donde se expresen las intenciones de estudiar en dicho país
  • Pasaporte válido por el tiempo de estadía
  • Formulario completo y firmado DS-160 (no inmigrante) el link lo encuentras al final de la guía
  • Fotos con las dimensiones especificadas
  • Recibo de pago de la aplicación a la visa (Fee)
  • Formulario I-901 que es el certificado de estudiante como visitante (SEVP)

En general, esos son los requisitos para visa de estudiante en Estados Unidos desde Colombia y otros países latinoamericanos, algunas variaciones pueden surgir dependiendo del país de origen.

Conoce los requisitos para sacar la visa de estudiante para Canadá

Preguntas frecuentes durante la entrevista

Este es uno de los pasos que puede generar más nervios por parte de los aspirantes, ya que es un momento decisivo para demostrarle al funcionario de la embajada nuestras intenciones al viajar.

Además, la clave en la seguridad y la coherencia en las respuestas que demos, ya sea si la entrevista se lleva a cabo en inglés o en español.

Puedes prepararte de manera general para la F1 visa Estados Unidos para estudiantes teniendo claro cierta información, porque las preguntas van a estar direccionadas a saber lo siguiente:

  • Fecha de ida y regreso al país de origen
  • Fechas de inicio y finalización del programa de estudio
  • Nombre de la institución y área de estudio
  • Dónde va a vivir durante la estadía
  • Planes o intenciones luego de terminar los estudios
  • Quién va a pagar los estudios y la estadía (recursos propios o patrocinio)

¿Se puede trabajar con visa de estudiante en Estados Unidos?

En general, NO.

Sin embargo, hay varias excepciones a la regla y para los siguientes casos, sí se puede realizar un trabajo profesional, con el fin de ganar experiencia:

  • Pasantías o prácticas incluidas dentro del programa
  • Trabajos en el campus universitario que no pasen de las horas determinadas

Por tal motivo, si vas a realizar un estudio de pregrado, maestría o doctorado, es muy común que la institución tenga dentro del currículum un módulo que vincule la parte laboral.

Además, varias instituciones que ofrecen cursos de inglés, también cuentan con un programa de pasantía para que el estudiante practique el idioma con nativos.

Ojo a esto: Así es como puedes estudiar y trabajar en Australia

¿Cuánto cuesta la visa de estudiante para Estados Unidos?

Tiene un costo de 160USD aproximadamente los cuales varían cada año, por lo que es mejor revisar directamente en la página web oficial.

Adicionalmente, otros factores como la nacionalidad del estudiante pueden hacer que el precio varíe.

¿Por qué me negaron la visa de estudiante para Estados Unidos?

Estas son algunas razones generales:

  • Documentación incompleta
  • Inconsistencia en la información
  • Falta de pruebas o falta de soporte financiero
  • Presentarse a la entrevista sin tener claro el propósito de viaje
  • Entre otros

Por tal motivo, para evitar la negación del visado F1 , se recomienda revisar varias veces todo el paquete de documentos solicitados, así como las firmas y la coherencia de la aplicación.

¡Ya tienes muchas dudas aclaradas! Ese es nuestro objetivo con estas guías y te deseamos el mayor de los éxitos en tu nueva experiencia de vida 🙂

Para conocer más detalles de este tipo de visa de estudiante para Estados Unidos te recomendamos ingresar a este enlace

¡Comparte con más personas esta guía completa para que también se beneficien!