Comienza el curso técnico a distancia que ofrece CEPAL en tema de cambio climático a nivel global. Sigue los pasos para inscribirte:
Sobre el curso virtual de la CEPAL
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas.
Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción.
Asimismo, para reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo.
Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.
Actualmente, se encuentra ofreciendo un curso virtual sobre conceptos básicos del cambio climático y el calentamiento global.
A través del curso se busca reforzar los conocimientos sobre conceptos básicos relacionados fundamentalmente con la economía del cambio climático .
Además, cualquier persona puede tener acceso a este curso, no es necesario tener ningún tipo de conocimiento previo.
Sin embargo, si usted trabaja en el área de la política pública o en investigación y aspectos relacionados al medio ambiente, logrará sacar mayor provecho.
Este curso a distancia es completamente gratuito, se dicta en español y no se especifica una dedicación de horas a la semana.
Lo anterior permite tener flexibilidad en el horario y no hará que esto sea una carga académica significativa.
Algunos de los temas del curso de cambio climático global
El curso cuenta de 6 módulos que constan cada uno de un video (aproximadamente 30 minutos)
Adicional, cada uno con la explicación del tema y una evaluación de selección múltiple.
Comparte en Facebook y así más personas se benefician de estos estudios online!
>> Le recomendamos también:
- Se busca personal en áreas de medio ambiente
- Greenpeace ofrece estas convocatorias y oportunidades laborales
Los temas que se presentan son:
- Módulo 1. Introducción a la economía del cambio climático
- Módulo 2. Fenómeno del mismo
- Módulo 3. Fundamentos e instrumentos económicos del cambio climático
- Módulo 4. Causas y consecuencias del calentamiento global
- Módulo 5. Impactos por sector en América Latina y el Caribe
- Módulo 6. Las características del cambio climático en América Latina y las Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas
Es necesario mencionar que la CEPAL no otorga ningún título, certificado o diploma con este curso.
Además, a diferencia de algunos MOOCs, es muy fácil tener acceso a la información y al contenido del curso.
Lo único que usted necesita es acceder a la página web que se presenta al principio de este artículo e ir a la descripción del curso.
Allí podrá encontrar todas las lecciones con sus respectivas evaluaciones y un documento para verificar las respuestas.
Cómo evitar el calentamiento global
El calentamiento global es el aumento observado de la temperatura de la tierra y los efectos de este aumento.
En las últimas décadas, se han presenciado varios eventos naturales, producto del cambio climático, lo cual ha dejado a la sociedad preocupada.
Sin embargo, las causas del calentamiento global como los gases de efecto invernadero, la deforestación y la contaminación pueden ser mitigados por el ser humano.
Además, basta con cambiar los hábitos, generar consciencia y comprometerse con el planeta.
Entre las principales recomendaciones están:
- Reducir el transporte particular y utilizar el servicio público.
- Disminuir el gasto de energía utilizando electrodomésticos de nuevas tecnologías.
- Favorecer la separación de basuras y el reciclaje.
- Evitar usar bolsas, cajas y procurar reutilizar el papel.
- Reducir el consumo del agua.
- Respetar los espacios naturales protegidos.
- Promover el uso de energías renovables y alternativas.
- Educar a los niños y a las demás personas sobre la importancia de esto.